lunes, 1 de diciembre de 2014

Tos nerviosa

tos-nerviosa-pediatra-online
7- Tos nerviosa
La tos nerviosa o psicógena es una tos seca, irritativa, que no tiene por finalidad expulsar moco.
Posible causa: Puede tener en su origen una situación de estrés. Puede ser crónica (durar varias semanas) y es más común en los adultos.

Qué hacer:  Cesa sola por la noche, cuando el niño está relajado, síntoma que la diferencia de una tos relacionada con una enfermedad.


Publicado por: Eugenia Fernández-Goula

Tos por cuerpo extraño

6- Tos por cuerpo extraño
Nuestro hijo no tiene otros síntomas como congestión o fiebre, pero sufre una tos constante y persistente, que no para nunca. La constante no desaparece nunca, ni de día, ni de noche, ni de un día para otro; la persistente aparece y desaparece, puede que con apenas un día de diferencia, y tiene su origen en procesos víricos repetidos.
Posible causa: Ante una tos persistente podemos sospechar sobre todo la presencia de un cuerpo extraño alojado en los pulmones del niño. Puede haberlo introducido por la nariz, pero también por la boca. Los cacahuetes y las pipas son los cuerpos extraños que se encuentran con más frecuencia en los pulmones de los niños pequeños. Cuando no conocemos el origen de la tos no debemos darle nunca antitusígenos.
Qué hacer: Si nuestro hijo tose persistentemente sin causa aparente, debemos llevarlo al médico, quien puede pedir una radiografía para averiguar si tiene un cuerpo extraño (este no siempre se ve). Una vez detectado, se lo extraerán con un broncoscopio.



Publicado por: Eugenia Fernández-Goula

Tos con pitos

tos-pitos-niños-bebes-pediatra-online
5- Tos con pitos
Cada vez que nuestro hijo tose, o incluso respira, parece estar soplando por un pito que suena dentro de su pecho.
Posible causa: El origen de esta tos es el «cierre bronquial», y es típica de procesos asmáticos y bronquiolitis. Si la tos se da en invierno y en niños menores de dos años es probable que estemos ante una bronquiolitis; si aparece en primavera podemos sospechar una alergia. El asma no tiene edad, aunque es más habitual en niños mayores.
Qué hacer: Lo primero es acudir a un pediatra para establecer un diagnóstico. Los tratamientos son diferentes en función de la causa. Si a nuestro hijo le diagnostican asma es importante hacer un plan preventivo. Si finalmente se llega al ataque de asma, este se resuelve con broncodilatadores, esteroides inhalados y antileucotrienos, inhibidores de las sustancias que provocan el cierre de los bronquios.
Las bronquiolitis son más complejas de tratar, ya que están causadas por el virus respiratorio sincitial, que no siempre responde adecuadamente a un tratamiento. En realidad la bronquiolitis solo se pasa una vez en la vida, como el sarampión; el resto de las veces que creemos estar ante la enfermedad estamos ante cuadros relacionados con el primer episodio.
Tras la bronquiolitis los pulmones del niño suelen quedar muy sensibles, por lo que responden exageradamente ante cualquier cuadro vírico sin importancia. Entre los cuatro y los seis años los pulmones maduran y no suelen quedar secuelas. Si la tos de estos episodios es demasiado molesta, el médico recetará un broncodilatador.


Tos ferina

tos-ferrina-niños-pediatra-enfermos
4- Tos ferina
Nuestro hijo pequeño tiene fuertes ataques de tos, cada pocos minutos, que lo dejan sin aliento. Esta tos suele acompañarse de un esputo blanco, perlado, pero no muy grande. Los pequeños pueden vomitar del esfuerzo y los menores de tres meses, incapaces de toser tanto, realizan pausas de apnea (se quedan sin respiración durante unos segundos). Se trata de una tos seca, irritativa y bastante invalidante.
Posible causa: Está provocada por una infección bacteriana originada por la Bordetella Pertussis, una bacteria muy contagiosa contra la que se vacuna a los bebés desde los dos meses. Gracias a las vacunas hoy no es fácil ver la enfermedad en estado puro, pero no todos los niños están inmunizados y además existe una generación de adultos y adolescentes mal vacunados que puede contagiar la enfermedad a los más pequeños.
Qué hacer: Si la tos de nuestro hijo (que achacamos a un resfriado) empeora después de unos días y empieza a parecerse a la descrita, es primordial acudir rápidamente al médico.
Aunque se trata de una enfermedad que, en general, va a curarse sin medicación, es importante controlar la evolución del niño.
Hay ocasiones en las que puede requerir el uso de antibióticos, y es una de las pocas enfermedades que puede justificar el uso de jarabes contra la tos (antitusígenos).
La enfermedad en sí suele curarse relativamente pronto con el tratamiento adecuado, pero la tos de recuerdo puede durar meses: la tos ferina afecta a los receptores de la tos, en el sistema nervioso central.


Tos seca

tos-seca-pediatra-online-consultas3- Tos seca
El niño tiene muchos mocos en la nariz, quizá también fiebre, y una tos seca, irritativa, ronca... Esta tos y los síntomas que la acompañan pueden mantenerse invariables una semana o pueden empeorar en unos días.
Posible causa: La mayoría de las veces la tos seca es parte de un catarro y está provocada por la inflamación de la faringe. Aunque sea llamativa, si va acompañada de muchos mocos y fiebre que remite en dos o tres días, no suele ser preocupante.
Qué hacer: Si al niño le duele mucho la garganta al toser, es posible que le prescriban antiinflamatorios. Tanto el resfriado como la gripe se curan solos, sin necesidad de medicación, con reposo y tranquilidad si el niño está abatido. La tos desaparecerá sola en unos días.



Tos húmeda

tos-humeda-en-linea-pediatra2- Tos húmeda
Esta tos es densa, lenta y empeora considerablemente por la noche. La nariz puede aparecer seca, pero por el sonido de cada tos sabemos que todos los mocos están ahí, en el pecho de nuestro hijo.
Posible causa: La tos húmeda indica secreciones bronquiales en los alveolos (pequeños sacos de aire de los pulmones) y se relaciona con procesos infecciosos.
Hay que mantenerse alerta ante otros síntomas: dificultad para respirar, fiebre alta persistente, fatiga o pérdida del apetito nos avisan de algo más serio como una gripe, una bronquiolitis, una respuesta asmática o una neumonía. Suele requerir un tratamiento de fondo.
Qué hacer: Como esta tos apunta a un proceso infeccioso, es imprescindible su evaluación por parte del médico.
Denota mucosidad en el pecho y en estos casos es aconsejable enseñar a los niños a expectorar, es decir, a expulsar los mocos tras cada tos.
Los líquidos le ayudarán a hacer los mocos más fluidos.
Los jarabes contra la tos están menos indicados que nunca.

Tos perruna

En estos días de toses, es importante diferenciar los siete tipo de toses que hay. Os lo dividimos a continuación:

1- Tos perruna

pediatra-en-linea-niños
La tos laríngea, a pesar de lo alarmante que parece, no suele implicar gravedad.
Posible causa: Su origen suele ser una laringitis espasmódica, una infección vírica que da lugar a una inflamación de la laringe y que se cura sola.
Qué hacer: Desaparece sola.
Si nos alarmamos y llevamos al niño a urgencias, lo más probable es que al llegar no quede ni rastro de la terrible tos que nos hizo salir corriendo.
Sacar al niño o bebé unos minutos al fresco de la noche (a la ventana o a la terraza, convenientemente abrigado) es una de las opciones caseras para afrontar los ataques de tos nocturna.
Si la tos no cede y empeora, el médico nos recetará esteroides inhalados o corticoides por vía oral.
Cuándo preocuparnos: La laringitis dura entre tres y cinco días. Si la tos perdura, va acompañada de fiebre prolongada o afectación del estado general, debemos llevar al niño al médico cuanto antes.


jueves, 20 de noviembre de 2014

25º aniversario de la Convención de los Derechos del Niño de la ONU

Hoy se cumple el 25º aniversario de la Convención de los Derechos del Niño de la ONU.
No se trata de una mera declaración de intenciones sino de unos derechos que se  deberían cumplir y que aún siendo responsabilidad primordial de los padres, el Estado debe adoptar las medidas apropiadas para que esta responsabilidad pueda ser asumida.
 
-       32,6% de los niños y niñas de España viven en riesgo de pobreza o exclusión.
-       59,9% de familias con niños de entre 0 y 17 años no pueden permitirse una semana de vacaciones al año fuera del hogar habitual.
-       46,9% de los hogares con niños no pueden afrontar gastos imprevistos.
-       74% de los menores de 14 a 18 años han bebido alcohol en el último mes.
-       23% de abandono temprano (se ha completado la ESO, pero no se sigue ningún estudio o formación).
-       1,4% es la proporción de PIB español dedicada a protección social. En Europa es del 2,2%.
-       27% de los menores de 2-17 años tiene obesidad o sobrepeso.

La salud infantil en España tiene uno de los estándares más elevados del mundo, somos el cuarto país con la mortalidad infantil más baja. Este éxito tiene mucho que ver con el modelo de atención, que desde el nacimiento hasta la adolescencia y desde la atención primaria hasta la hospitalaria la realizan médicos formados específicamente para atender a niños. Pero éste modelo está cambiando y actualmente:
- 25% de los menores no son atendidos en los ambulatorios por pediatras, y en las áreas rurales este porcentaje asciende al 40%. Se necesitan nuevos pediatras pero no se convocan plazas para formarlos. Además hay que añadir la supresión de determinadas vacunas en el calendario oficial.  Hay un incremento de conflictos psicológicos que padecen los niños como consecuencia de los conflictos domésticos, y la malnutrición se nos acerca en forma de aumento de la obesidad: es más barato comprar patatas que proteínas de calidad.

Todo ello nos ratifica en la necesidad de servicios como el nuestro, asesoría a padres y tutores en el cuidado y crianza de sus hijos, llevado a cabo por pediatras con largos años de experiencia.

Nuestra aportación a este día de celebración de los 25 años de la Convención de los Derechos del Niño de la ONU, es:

SE ATENDERAN VIA EMAIL TODAS LAS CONSULTAS DE PEDIATRíA DE FORMA GRATUITA.


¡Ojala lo pudiéramos hacer siempre! Pero como profesionales de la pediatría que somos, esta es nuestra aportación a este día.

martes, 18 de noviembre de 2014

¿Cómo podemos preparar y proteger a nuestros niños del temido "virus de guardería"?

Toses, mocos, irritación de garganta, gastroenteritis varias,…etc.
¡Es el quebradero de todas las mamás que llevan a sus hijos a la guardería!

guarderia-niños-edad-enfermedadesNo se puede. Los niños tienen que pasar por todas esas “virasis”: cada proceso representa un contacto con un virus nuevo para el bebé que de esta manera va fabricando defensas y desarrollando su sistema inmunológico.

Dicho esto, también hay que conseguir que las guarderías no sean un caldo de cultivo constante, es decir:
- Medidas higiénicas: el 90% de las infecciones se trasmiten a través de las manos, lavémonoslas con frecuencia.
- Los niños tienen que estar en casa 24 horas sin fiebre después de un proceso vírico, no vale ibuprofeno y a la guardería y ya me llamaran.
- No dar antibióticos al niño, cuando lo que tiene son procesos víricos, con ello no prevenimos nada, alteramos sus defensas (del niño), flora intestinal,...etc. y favorecemos la aparición de resistencias a los antibióticos, actualmente un problema ya grave.
- Alimentación adecuada y variada, sin carencias nutricionales. Si el niño come de todo no necesita vitaminas.


Aunque sea complicado creemos que es recomendable posponer el inicio de la guardería hasta los 2 años, no hace falta hacer un intensivo de desarrollo del sistema inmunitario, y el niño tampoco necesita la socialización precoz, tiene mucho que aprender los 2 primeros años de vida y lo puede hacer en casa.

¿Cómo afecta a los niños la aparición de sus primeros dientes?

¿Es cierto que pueden tener heces más blandas, con mayor acidez e incluso producir fiebre?
Yo en la consulta siempre digo que los manuales de pediatría los escriben los hombres y éstos no acostumbran a ver las cacas de sus hijos (ahora está cambiando). En los manuales pone que la dentición no produce ninguna alteración en el bebé. Mi experiencia es que sí, las heces son más blandas, incluso con moco, no necesariamente más ácidas, el bebé está molesto y puede presentar febrícula (no pasa de 37,5ºC) pero no fiebre.
Posted on 11/18/2014 | Categories:

lunes, 17 de noviembre de 2014

¿Qué tipo de erupciones en la piel son las que deben preocuparnos?


 La mayoría de las erupciones son producidas por virus y estas no tienen que preocupar, se pasan y ya está. Acostumbran a ser rosáceas y desaparecen al apretarlas.
 Sí es importante distinguir las llamadas petequias, más rojas, o rojas-violáceas, que no desaparecen al apretarlas. Son pequeñas micro hemorragias debajo de la piel y suelen acompañarse de fiebre, vómitos, dolor de cabeza y sí requieren ser vistas en urgencias por un pediatra.

 Creemos que es importante que los padres sepan distinguir una petequia de otro tipo erupción.

¿Cómo debemos actuar ante un golpe en la cabeza?

golpe-cabeza-bebe-niños-llorar-consulta
Primero es importante saber si el niño ha llorado enseguida tras el golpe o ha “perdido el conocimiento”. También si a continuación ha presentado vómitos, si ha dicho o hecho cosas incoherentes, si presenta las pupilas distintas una de la otra. Si estos datos son afirmativos tiene que acudir a un servicio de urgencias. Si son negativos hay que controlar si aparecen: vómitos, comportamientos anómalos, alteración en las pupilas.
Siempre se comenta la somnolencia y los padres suelen preocuparse de que el niño no se duerma, pero si la caída ha sido poco antes de su hora de dormir lo normal es que se acabe durmiendo, que el niño duerma no quiere decir que no haya que controlar los síntomas que se han mencionado.
Pasadas 24 horas ya podemos estar tranquilos.


Es habitual que las familias pidan que se le haga una radiografía de cráneo, en realidad no sirve de nada y se hace más para cubrirse legalmente que por un criterio clínico, pero hay que pensar que el que se lleva la radiación es el niño y el objetivo es la salud del niño… a veces ser padre puede ser duro.

¿Qué golpes en la cabeza son los que presentan mayor gravedad?

¿Qué golpes en la cabeza son los que presentan mayor gravedad?

Los golpes más graves son los que representan un balanceo del cerebro dentro del cráneo, es decir, zarandear al niño. Quizá para los pediatras son los más difíciles de identificar pues en muchos casos no dejan marca, (nos referimos a los casos de malos tratos infantiles). Si que los sospechamos en caso de accidente de tráfico,…etc.

¿Puede resultar peligroso los baños en agua templada o fresca teniendo fiebre?

En caso de fiebre hay quien suelen recomendar baños en agua templada o paños de agua fresca ¿Puede resultar peligroso? ¿Qué actuaciones recomendáis?

fiebre-niños-baño-agua-friaHace años se recomendaban mucho y realmente aliviaban al niño. Ahora aunque no se recomienden tanto, la  Dra. Fernández-Goula personalmente cree que son útiles.

El verdadero peligro son los cambios bruscos en la temperatura del niño y si estamos pensando en las convulsiones febriles que padecen muchos niños, éstas pueden ser desencadenadas tanto por aumento como por descenso brusco de la temperatura. 

En definitiva, lo que no se puede es dar: jarabe de ibuprofeno, supositorio de paracetamol y baño con agua templada-fresca, pues entonces podemos provocar una disminución brusca de la fiebre con el consiguiente riesgo de convulsión febril.

¿Qué puedo hacer cuando mi hijo tiene fiebre, le doy Apiretal y lo devuelve?

¿Cuánto tiempo debo esperar para volvérselo a dar? ¿Puedo darle Dalsy? ¿o supositorios?

apiretal-dalsy-profesional-pediatria
Primero aclarar que el antitérmico ya sea Apiretal (paracetamol) o Dalsy (ibuprofeno) hay que darlo cuando realmente estemos ante un caso de fiebre, es decir, temperatura por encima de 38-38,5ºC cifras. Inferiores no es fiebre sino febrícula y no precisa tratamiento. El aumento de temperatura es un mecanismo de defensa del organismo que acelera todo su metabolismo para fabricar defensas propias, por tanto el objetivo cuando damos un antitérmico no es bajar la temperatura a 36,5ºC es que baje hasta 37-37,5ºC.

Tras la administración del antitérmico, si el vómito se produce antes de media hora, se puede repetir la dosis. Si ha trascurrido media hora se puede alternar y si se había dado paracetamol, administrar ibuprofeno y viceversa.

Recordar que la composición de los supositorios es habitualmente paracetamol, por lo que se pueden administrar siguiendo el criterio anterior. De todas maneras, solo son una vía de administración alternativa, siempre que se pueda hay que escoger la vía oral: es la más natural y de absorción más regular. La vía rectal tiene una absorción irregular, depende mucho de si la ampolla rectal está repleta de heces o no.

De todas maneras, en caso de vómitos repetidos si están indicados.

martes, 21 de octubre de 2014

¿Debemos tratar la tos?

Como cada año la llegada del otoño nos trae las enfermedades respiratorias que se convierten en el pan de cada día de la consulta del pediatra.

Dentro de estas enfermedades, uno de los síntomas más molestos (sobre todo para los padres) y que supone uno de los principales motivos de consulta es la tos.

Las salas de espera de las consultas pediátricas se convierten en un auténtico concierto de toses, dadas las múltiples variedades existentes: tos irritativa, tos perruna (más profunda y metálica), tos en accesos (“ataque” de tos de unos minutos de duración), etc.

Lo primero es aclarar que la tos es un síntoma no una enfermedaduno más de los síntomas de las infecciones de vías respiratorias (altas principalmente). Es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio y su manera de eliminar los obstáculos de  las vías respiratorias, en este caso el moco.

Es muy importante llegar al diagnóstico que origina dicho síntoma (catarro de vías altas, bronquitis, laringitis, neumonía, etc.), para iniciar el tratamiento de la enfermedad de base y no solo del síntoma. Por lo tanto, no es aconsejable eliminar este mecanismo de defensa, a menos que el niño esté muy agotado y entonces requiera otros tratamientos más agresivos para eliminar las secreciones.


Es muy frecuente la demanda por parte de los padres de medicamentos contra la tos. Sin embargo, la efectividad de los medicamentos antitusígenos en los niños es más que dudosa y apenas hay estudios realizados en la población infantil. La codeína en principio no debe utilizarse en niños. Otros estudios han puesto en evidencia que fármacos como el dextrometorfano tienen similar eficacia en la eliminación de la tos que la del placebo, y los últimos estudios han demostrado que el dextrometorfano es menos efectivo que la miel.


Por el contrario, sí está demostrado el riesgo de intoxicación con algunos de los medicamentos que se usan para la tos, siendo muchos los países (EEUU, Reino Unido, etc.) que prohíben el uso de estos fármacos en menores de 6 años. En España, su uso se encuentra contraindicado en menores de 2 años, siendo usado con menor restricción en la etapa entre los 2 y los 6 años de edad.

Resumen: debemos tratar la enfermedad y no el síntoma.

1-  Ofrecer a los padres una explicación sobre la benignidad de la tos (la mayoría de las veces motivada por catarros de vías altas).

2- Educando con medidas como el lavado de fosas nasales, incorporar el colchón en los lactantes, no usando antitusígenos nunca en menores de 2 años.

3- Plantearnos la necesidad de que las Administraciones Sanitarias lleven a cabo una regulación más exigente sobre la venta de medicamentos antitusígenos de libre dispensación.

Manchas café con leche


De la mayoría de las manchas de nacimiento se desconoce su origen, no se pueden prevenir ni se producen por algo que se haya hecho mal durante el embarazo. Aunque pueden ser hereditarias, esto no sucede a menudo y no suelen tener ninguna relación con los traumatismos de la piel durante el parto.

Estas manchas son muy comunes y de color café con leche, como su nombre indica. Pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo y crecen a la vez que lo hace el niño. Una sola no representa un problema. En el caso de presentar varias es conveniente realizar una evaluación del niño sobre todo si sobrepasan de 0.5 cm de diámetro (en el caso de un niño pequeño) o 1.5 cm de diámetro (en el caso de un niño mayor), ya que entonces pueden ser un signo de otra enfermedad llamada Neurofibromatosis (trastorno genético que produce el crecimiento anormal de las células de los tejidos nerviosos).

 Las manchas color café con leche se pueden quitar con láser (energía lumínica de alta concentración), pero a menudo reaparecen.

 Lo importante es ayudar a los niños a convivir con manchas o cualquier otra “originalidad” que puedan tener.

Si la mancha de nacimiento es muy evidente, es posible que las personas hagan preguntas o miren fijamente, de forma indiscreta.
Desde muy pequeños, los niños observan cómo los padres reaccionan ante este tipo de situaciones y aprenden a confrontar las reacciones de las demás personas. Si se habla de forma abierta y sencilla sobre una mancha de nacimiento con los niños, es más probable que la acepten como parte de sí mismos, al igual que el color del cabello. Conviene practicar respuestas sencillas que los niños pueden utilizar al ser preguntados: "Es sólo una mancha de nacimiento”. “La tengo desde que nací". Que el entorno de padres, hermanos y demás familia lo traten con normalidad es importante para la salud emocional de los niños.


 

lunes, 20 de octubre de 2014

Sinequias vulvares

Las adherencias en los labios menores de los genitales femeninos no son frecuentes, pero si algo que acostumbra a preocupar mucho a las familias. Suelen recurrir al pediatra para que los envíe al cirujano y que éste quirúrgicamente proceda a la apertura de los labios menores, pero con frecuencia estas sinequias se vuelven a presentar precisando de re intervenciones siempre molestas.

En realidad, no hay ninguna necesidad de intervención en los primeros años, sería como un himen no perforado. El problema se presenta en el momento de la primera menstruación como en el caso citado del himen imperforado. El acúmulo de sangre y secreciones favorece la aparición de una infección que puede causar problemas en la niña.

Creemos que la mejor opción es hacer un seguimiento de la niña, estar pendientes de su crecimiento y desarrollo, la aparición de signos externos de desarrollo sexual, (bello axilar y genital, crecimiento de las mamas) y cuando sus niveles hormonales ya empiezan a ser adecuados proceder a la apertura de los labios menores, que en este caso ya no volverán a cerrarse pues sus niveles de estrógenos lo impide. Todos estos signos suelen aparecer más de un año antes de tener la primera menstruación por lo que hay tiempo. 

En resumen: es mejor pocas cirugías teniendo siempre en cuenta que la intervención debe efectuarse antes de la aparición de la primera regla.

¿Cómo le cortas las uñas a tu bebé?


Hay bebés que a las pocas horas de nacer ya tienen la cara repleta de pequeños arañazos que se hacen ellos mismos con sus pequeñitas uñas. Es importante perder el miedo a cortárselas a pesar de que a muchos padres primerizos, sienten una cierta angustia.

En esta época de la vida lactancia y primera infancia las uñas crecen muy deprisa.

A continuación, explicaremos unos truquillos para conseguir que ésta angustia vaya disminuyendo.

En los primeros meses es preferible cortarles las uñas mientras están dormidos, en una  postura cómoda y con unas tijeras de punta roma. Generalmente una vez por semana es suficiente.

Sosteniendo firmemente la palma de la mano del bebé con una mano, cortar las uñas con la otra.

Si por accidente se le ha hecho un pequeño corte, algo que hay que evitar y por lo que se aconsejan las tijeras de punta redonda. Utiliza una gasa estéril para aplicar una presión suave que pare la pequeña hemorragia. Basta después lavar con un poco de agua y jabón, no es necesario tapar la herida, los bebés están constantemente chupándose las manos, no serviría de nada.

¡Y poco a poco os vais convirtiendo en padres expertos!

miércoles, 1 de octubre de 2014

Cómo utilizar el chupete

Tu bebe, probablemente, no se separará de él durante su primer año. Pero las ventajas del chupete, se convierten en inconvenientes si su uso se prolonga demasiado…

Lo bueno del chupete
Chupar le trae muchas satisfacciones a tu pequeño: le entretiene, le consuela, le ayuda a dormirse. Se convierte en un objeto afectivo, que le conforta y evita que el bebé coma demasiado si se alimenta por biberón, pues así sacia su instinto de succión sin tomar leche de más. Los niños prematuros se habitúan más fácilmente a la alimentación oral tras la alimentación por sonda si lo utilizan.

Lo malo del chupete
Si el niño lo utiliza en exceso o más allá de los dos años, el chupete puede provocar deformaciones en el paladar y problemas dentales. Las consecuencias podrían ser una mal oclusión de la boca, por una incorrecta posición de los dientes o por malformaciones en la mandíbula.
Su uso se ha relacionado con la otitis infantil. La succión continua facilita el paso de los gérmenes de la boca al oído.
La excesiva dependencia del chupete durante el tercer año de vida, puede además, dificultar sus relaciones con otros niños e, incluso, retrasar el aprendizaje del lenguaje.

Consejos:
  • Para que no interfiera en la lactancia materna, espera a ofrecérselo hasta que tu secreción láctea esté regulada.
  • Elige un chupete de acuerdo a su edad. La tetina ha de ser de caucho si tu hijo ya tiene dientes; el disco rígido para impedir que pueda metérselo en la boca, y la anilla debe tener al menos 14 mm de diámetro.
  • Si no quieres que tu hijo pierda su chupete, no se lo cuelgues al cuello con una cadena. Emplea unas pinzas para enganchárselo a la ropa. No es bueno habituarle a llevarlo siempre colgando, si está contento es mejor que no lo tenga a la vista.
  • Hasta que cumpla seis meses, esterilízalo con frecuencia. Si se mancha, no lo limpies metiéndolo en tu boca. Mejor lávalo bajo el grifo.
  • Cambia el chupete en cuanto esté deteriorado; si se rompe, el bebé podría atragantarse con algún trocito.
Como suprimir el chupete
A partir del año, la necesidad y el placer de chupar disminuyen. Sus manos van sustituyendo a la boca como órgano táctil y el chupete va perdiendo interés para muchos bebés. Para algunos, la separación puede costar más, sobre todo si lo has acostumbrado a utilizarlo habitualmente, por eso, es importante ir poniendo límites a su uso. Ves reservando el chupete para los momentos especiales como la hora de dormir, (el chupete no sale de la cuna) o cuando esté intranquilo (enfermo o le tengan que poner vacunas). Hacia los dos años, trata de hacerle ver que ya es mayor para usar chupete, enséñale las ventajas de ser mayor, eso puede motivarle a tirarlo voluntariamente. Si se resiste a despedirse de él, no le riñas, espera y aprovecha algún momento especial, que se lo regale a otro bebe o cámbiaselo por algo que le guste mucho, si luego lo reclama, se consecuente y recuérdale que lo ha regalado o tirado y consuélalo distrayéndolo con otra cosa.

martes, 30 de septiembre de 2014

Recién nacido - Síntomas no urgentes de los primeros días

Síntomas no urgentes de los primeros días. 
El recién nacido es una novedad y si le sumamos el ser padres primerizos hace que éstos acudan a urgencias sin un verdadero motivo pero muy asustados.
A continuación explicaremos algunos de estos síntomas para empezar con buen pie y conseguir disfrutar del hijo recién llegado:
  • La piel se le cae, se pelan. Es frecuente y depende de las semanas de gestación y de la madurez de la criatura. Se puede poner crema hidratante.
  • Estornudos esporádicos o ataques de estornudos.
  • Falsa dificultad respiratoria: su nariz pequeña y sus vías nasales estrechas. Pueden hacerle respirar ruidosamente cuando tienen algo de moco o restos de secreciones pendientes de expulsar, sobre todo en los nacidos por cesárea (que no han sido escurridos, pues no han pasado por el canal del parto) presentando entonces una respiración ruidosa, normal.
  • Falso constipado: como el tórax actúa como una caja de resonancia parece que tenga “el pecho cargado”.
  • Respiración rápida: los recién nacidos pueden tener de 20-40 respiraciones por minuto, mientras que los adultos respiramos 12-15 al minuto.
  • Sobresaltos espontáneos al cambiarlos de postura o ante los ruidos a los que son muy sensibles. Para los adultos son ruidos normales pero el bebé, al desconocerlos, se sobresalta.
  • Hipo: es frecuente después de comer.
  • Bizqueo: por su inmadurez muscular y su incapacidad a enfocar correctamente.
  • Somnolencia los primeros días: es normal puesto que el parto y la adaptación al nuevo medio (de líquido a aire) requiere tiempo.
  • Esfuerzo y enrojecimiento facial al defecar con heces muy negras (meconio) y luego amarillas y grumosas. Muy distinto a lo que estamos acostumbrados a ver.
  • Perder peso la primera semana que recuperará antes de los 15 días de vida.
  • Acné transitorio: no tiene tratamiento salvo mantener la piel limpia para prevenir las infecciones
  • Hinchazón de las mamas que se debe al paso de hormonas maternas. Poco a poco irá desapareciendo sin ningún tratamiento, es importante no exprimirlas ni manipularlas, desaparecerá espontáneamente.
Seguro que nos dejamos alguno, pero solo con esto ya disminuirán los sustos de los papás recién estrenados.

**Si te ha gustado, compártelo con tus amigos. Ayúdanos a que nos conozcan.  
¡Gracias!

viernes, 26 de septiembre de 2014

¿Cómo vamos de autoestima?

Es un sentimiento de valía personal que se va desarrollando a lo largo de la vida y donde los primeros años son cruciales. Los padres pueden ayudar a crear en sus hijos una autoestima sana y fuerte.

La autoestima se va creando poco a poco.
 



A veces  vemos  niños o adolescentes que tienen sentimientos de inseguridad y miedo a la hora de enfrentarse a las dificultades o retos de la vida. Se sienten incapaces de superarlos y en ocasiones llegan a evitar situaciones que podrían ser beneficiosas para ellos por culpa de ese temor y "tiran la toalla antes de intentarlo". Es posible que esa inseguridad nazca de un sentimiento de baja valía, de poca capacidad para enfrentarse a los problemas y que desistan de hacerlo.

 

 ¿De dónde viene la autoestima?

1. El vínculo. El niño debe sentirse integrado y querido por el resto de miembros de su familia, necesita unos lazos afectivos fuertes con su entorno. Es especialmente importante en los primeros años de vida donde el niño debe sentirse protegido y querido.

2. La diferencia. Es lo que nos hace singulares, lo que nos diferencia del resto. Parte del conocimiento de los padres hacia el niño y del respeto que ejercen los demás hacia esa diferencia (una forma de hablar o de vestir, nuestro sentido del humor, ser bueno en algún aspecto como el deporte o los estudios)

3. La libertad. Que podamos ir dando al niño poco a poco los recursos necesarios para que tome decisiones y pueda ir cambiando en su entorno (en los estudios, en su habitación, en el cuidado de un animal).

4. El modelo. Los padres son siempre modelos para sus hijos, "la guía a seguir" para lo bueno y para lo malo. Los niños aprenden cómo comportarse, qué cosas son importantes o no, a enfrentarse a situaciones y personas a través de los modelos que ejercen los padres. A partir de esas influencias ellos van desarrollando su personalidad, su identidad y su jerarquía de valores así como su moral.

5. La autonomía. Qué cosas es capaz de hacer sólo, qué habilidades tiene, qué recursos posee para enfrentarse a retos, dificultades y situaciones nuevas. Se puede entrenar, se le pueden presentar situaciones y ayudar a buscar soluciones, como un juego, hasta que lo hagan solos.

A medida que va creciendo, el niño necesita poner a prueba sus habilidades y competencias, que confíen en él y ver que cada vez pueda hacer más cosas sólo; organizarse, ayudar en casa, encargarse de su aseo y vestido, etc.

 
Hay que darles oportunidades de ser más independientes y autónomos. Saber que son capaces de hacer muchas cosas solos, es el elemento principal de sentirse capaz y con recursos, seguro de poder enfrentarse a situaciones y dificultades

Sabiendo que de las equivocaciones se aprende, no son un fracaso, son oportunidades de reflexionar, cambiar, adaptarse y volver a probar. Es por eso que la autonomía es la base de la autoestima. A mayor autonomía, mejor autoestima.
 

La autoestima es prácticamente un seguro de salud mental.

 

jueves, 25 de septiembre de 2014

La actividad física mejora el aprendizaje y el rendimiento escolar

En el VII Cuaderno Faros se recogen los principales beneficios que tienen la actividad física y el deporte en la salud integral del niño, en el aspecto físico, mental, conductual, emocional y en la adopción de valores.

El informe pone de manifiesto las ventajas que obtiene un niño si adquiere unos hábitos de actividad física diaria y practica deporte de forma regular (más concretamente, si realiza al menos 30 minutos de actividad física moderada y 30 de actividad vigorosa casi todos los días de la semana).

A nivel cognitivo:
  • Adquirirá un mejor rendimiento académico y una mayor capacidad de atención.
  • Tendrá menos probabilidades de sufrir trastornos depresivos o de ansiedad.
  • Mejorará su estado anímico y emocional.

A nivel psicológico y social:

  • Mejorará su bienestar psicológico, la confianza en sí mismo y la autoestima.
  • Favorecerá su socialización y su autonomía.
  • Adquirirá ciertos valores como la constancia, la perseverancia, la humildad, el esfuerzo, el trabajo en equipo, la disciplina, la cooperación, el compañerismo, etc.

A nivel físico:

  • Tendrá un estado de salud óptimo, se encontrará mejor y se sentirá más fuerte.
  • Controlará un estado de peso adecuado.
  • Reducirá las probabilidades de sufrir enfermedades en la edad adulta como la diabetes, la osteoporosis, la obesidad, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
  • Practicado de forma correcta, favorecerá la prevención de lesiones.

 El informe, dirigido principalmente a padres y a madres, pero también a maestros, entrenadores y otros profesionales, resalta la importancia que tiene que los niños practiquen ejercicio de forma regular y destaca, sin embargo, que nunca deben practicarlo de forma obligada o bajo presión, sino que deben hacer deporte como un juego, como un espacio de recreo y socialización en el que el niño se divierte y adquiere valores.

Por último, cabe recordar que la mejor manera de incluir hábitos saludables en los niños es mediante el ejemplo, y que no hay nada mejor que padres, madres e hijos practiquen ejercicio conjuntamente.


Fuente: Hospital Sant Joan de Déu
Fecha de publicación: 15/05/2013